Los días 22 y 23 de febrero la Fundación Cerezales Antonino y Cinia ha asistido a la eTopia Makershow 2013 en Zaragoza: una de las mayores reuniones relacionadas con las tecnologías open source de vanguardia: hardware libre y software libre.
En ella ha tenido cabida un gran surtido de actividades, charlas, demostraciones, talleres, stands, que combinadas entre sí se plantearon como una plataforma que persigue la difusión del conocimiento libre como herramienta de transformación.
Todo, gracias a los organizadores del evento: Pablo Murillo (Arduteka), Teresa Benito (Make with Code), David Gordonella (Cooking Hacks) y el colectivo Clone Wars.
Las charlas
Compartimos algunos apuntes sobre las charlas a las que pudimos asistir:
- Juan González (@obijuan_cube): Creador del proyecto Clone Wars y un gran referente a nivel nacional, nos habló sobre la evolución que ha experimentado el mundo de la robótica gracias a la proliferación de las impresoras 3D. Un ejemplo de ello es Miniskybot 2.0, un printbot de hardware libre publicado en Thingiverse, que ha revolucionado la robótica: sus aplicaciones en el ámbito de la educación son excepcionales: puedes imprimirlo, montarlo y, como es de código abierto, te permite hacer derivaciones del diseño original que puedes compartir con la comunidad.
- Ultralab: Ofreció una charla sobre tecnologías que favorecen los usos creativos y la experimentación, pasando de la idea al objeto funcional. En la charla, se mencionó nuestro blog Practicable.cc como un ejemplo de difusión de contenidos bajo licencias creative commons. En materia educativa, ofreció algunos ejemplos para trabajar con tecnologías didácticas de vanguardia: LittleBits, textil conductor, diseños de infraestructuras a partir de Processing…
- Manuel Palacios: Es creador de la Prusa Air y uno de los máximos exponentes del proyecto Rep Rap, y nos contó su experiencia.
- Alberto Valero: Habló sobre las plataformas de diseño aplicadas a la impresión en 3D.
- RepRap Bcn: Trató el tema de la viabilidad económica del open hardware y del proyecto Rep Rap.
- Arteklab: Se presentó este laboratorio de arte colaborativo, arte digital e instalaciones interactivas y espacios inmersivos.
- RascomRas: Otra presentación en este caso, la del primer portal español para compartir diseños que pretende acercar la impresión 3D al ámbito doméstico.
- Otros temas en las charlas: elaboración de circuitos de PVC, sensores biométricos, ihealth…
Makerboxes
Paralelamente a las charlas, los Makerboxes funcionaron como espacios de experimentación dirigidos por expertos en el mundo del código abierto, mostrando los últimos avances en el campo del open hardware: talleres Arduino, Raspberry pi, Waspmote, Rhinoceros, Blender, OpenScad, Xbee, o talleres relacionados con el mundo de la robótica y la domótica: Open Domo o Qbo Robot.
Makerbox Kids and Learning: tecnología open source aplicada a la educación
Especialmente interesante desde el punto de vista de las tecnologías open source aplicadas a la educación fue el espacio dedicado a los más pequeños, conducido por Teresa Benito y Antonio Casas de Make With Code, con una interesante apuesta de e-learning que utilizaba Etoys, como parte del proceso experimental creativo. Etoys es una herramienta de programación con una interfaz apta para los más pequeños, pero con un potencial enorme.
Otros proyectos destacados:
El proyecto REPRAP
Tiene en España una importante base de creación con una serie de objetivos claros: la autorreplicación, la evolución del proyecto y la diseminación viral.
El hall de entrada nos recibía con más de 25 Impresoras 3D surgidas a raíz del proyecto.
Una de las cosas que nos han dejado claras mediante uno de los lemas de la agrupación (“el futuro está obsoleto”), es la rapidez con la que evoluciona el mundo de la tecnología gracias al código abierto y el aprendizaje en comunidad.
Votten.com
Pablo Murillo ya nos adelantaba en la entrada anterior el proyecto que tiene entre manos con Jose Ángel Castaño (@Jakolete). Votten.com es un espacio online dedicado a promocionar y difundir proyectos open source entre la comunidad. Pretende servir de empujón para blogs que aún no son muy conocidos, usando un agregador de noticias como Meneame.net, pero especializado en esta temática.
Aprovechamos para comentaros que esta semana, Jose Ángel castaño (@Jakolete) estará presentando este proyecto en los #Miércolesabiertos de @Lacolaborativa, en León, y que le estaremos acompañando para presentar también Practicable.cc.
febrero 26th, 2013 → 10:12
[…] Resumen de la eTopia Makershow en Zaragoza […]
marzo 1st, 2013 → 08:35
[…] Uribe (más conocido como @uribex en twitter), que hizo una presentación de lo que fue la pasada eTopia Makershow de Zaragoza y nos contó en qué consiste el movimiento FabLab y cómo funciona el de […]
marzo 14th, 2013 → 13:13
[…] enlace […]