Pablo Murillo: «La impresión 3D es el futuro de la educación»

Posted on 20 febrero, 2013 por

8


Pablo murillo Arduteka

Pablo Murillo

Hemos entrevistado a Pablo Murillo, el creador del portal sobre tecnologías en abierto, Arduteka. Él es técnico electrónico trabajando por cuenta ajena, pero en sus ratos libres gestiona esta plataforma de herramientas, tutorales, aplicaciones y mucho más.

Su pasión por el movimiento maker va tan lejos que ahora es organizador de la Makershow de la que os hablamos en la entrada anterior.

El nacimiento de Arduteka

lotipo arduteka

1. ¿Cómo nació Arduteka y cómo ha ido evolucionando hasta la organización de eventos como el Arduino BarCamp Zaragoza 2012?

La idea de Arduteka nació una noche, entre amigos, cuando hablando sobre Arduino, nos dimos cuenta que todos teníamos uno en el fondo de algún cajón, y analizando el porqué estaban allí, y no encima de nuestras mesas de trabajo, nos dimos cuenta que el que tenía ideas de qué hacer con él, no sabía llevarlas a cabo, el que sabía de programación tenía carencias de electrónica, y el que sabía de electrónica le fallaba la programación…

De ahí surgió la idea de hacer tutoriales desde cero, supliendo todas las carencias posibles con una primera parte donde vas a ver rápidamente cual es el fin del proyecto con un vídeo, una segunda parte donde explicamos toda la electrónica al detalle, y la tercera, en la que no dejamos ni una línea de código sin analizar; de esta manera, están las tres carencias superadas! Ideas, electrónica y programación.

Arduteka, en un principio se llamó Arduino Academy, pero creímos conveniente cambiarlo a Arduteka, porque es mucho más corto, estos de Twitter son muy rácanos con los caracteres 😉

El cambio se produjo aprovechando un paso evolutivo en la historia de Arduteka, rediseñamos toda la web, empezamos a colaborar con Arduino.cc y a organizar eventos junto al proyecto Milla Digital del ayuntamiento de Zaragoza, todo esto en menos de 6 meses desde el lanzamiento de la web!

La Barcamp fue un punto de inflexión, pudimos mostrar a mucha gente nuestras capacidades, y el crecimiento desde entonces no ha parado, llegando en este último mes de Enero de 2013 a las 120.000 visitas por mes.

Ese crecimiento, es el que nos ha permitido seguir haciendo cosas tan grandes como el próximo evento eTopia MakerShow, donde tenemos más de 700 inscritos, varias empresas colaboradoras líderes de su sector, como Cooking Hacks, Personal Robotics, LeapTo3D, Ardumania, UltraLab, Reclone3D, Atmel, Open domo o RepRapBarcelona.

Además, ¡hemos incluido talleres de computación creativa para niños de la mano de Make With Code!

Sobre eTOPIA

edificio eTopia en Zaragoza

2. Próximamente se va a abrir en Zaragoza el Centro para el Arte y la Tecnología, un espacio de más de 13.000 m2, donde el código abierto será el protagonista. Tú has tenido acceso ya al edificio, cuéntanos un poco más sobre eTOPIA.

eTopia para mí, es el patio de juegos soñado, un centro en el que el arte cohesiona con la tecnología de una manera natural, un lugar donde podremos disfrutar de una exposición ¡a la vez que podemos fabricarla!

Me considero una persona creativa, y me gusta que haya un lugar donde dar rienda suelta a mis “chaladuras”.

Pero el centro será mucho más que eso, será un punto de unión de muchas comunidades, no solo estaremos artesanos digitales, sino que habrá mucha implicación con asociaciones vecinales, y otros grupos como Cachirulo Valley.

Además, el centro va a contar con una incubadora para que empresas relacionadas con las nuevas tecnologías, puedan residir allí durante dos años y conseguir así el impulso necesario para crecer y crear empleo de calidad.

También contará con una residencia que artistas, conferenciantes o creativos podrán disfrutar mientras acaban su obra o exposición, es un lugar peculiar, muy diferente a un hotel, con un clima de comunidad muy agradable.

3. ¿Puedes adelantar algún proyecto de los que se vayan a desarrollar allí?

En breve empezaremos con talleres de impresión 3D, electrónica Open Source con Arduino, talleres de computación creativa para jóvenes, talleres de textil interactivo, diseño de piezas 3D, programación, y alguna sorpresa que no puedo desvelar todavía 😉

4. ¿Acaso se va a convertir Zaragoza en la capital del movimiento opensource en España?

Zaragoza intentará que el movimiento Open Source crezca a nivel nacional, no queremos “acaparar” ni mucho menos, pero si aportar todo lo que podamos en este sentido, y con unas instalaciones así, tenemos mucho camino hecho!

En este sentido, puedo adelantarte una primicia que espero poder presentar en eTopia Maker Show.

En los últimos meses, he podido observar que hay muchos y muy buenos proyectos Open Source en Español, que se pierden en links imposibles de localizar, es por esto que he desarrollado, junto a un compañero leonés, un nuevo portal destinado a proyectos Open Source en Español, donde cualquiera podrá enviar su proyecto, y será juzgado por la comunidad, y a la vez, almacenado el enlace, utilizando la arquitectura de meneame.net, pero destinada solo a proyectos Open Source. ¡En breve, tendréis más noticias sobre esto!

eTOPIA Makershow

makershow zaragoza tecnologías abiertas

5. Este mes se celebra allí el mayor evento nacional sobre tecnologías abiertas, el I eTopia MakerShow, ¿cuál es tu implicación en él?

eTopia Maker Show es una propuesta que lancé a Milla Digital hace unos meses, y que me ha llevado mucho trabajo darle forma.

Con la intención de mostrar en todo su apogeo las tecnologías abiertas que podremos encontrar en eTopia, se ha convertido poco a poco en el mayor evento de esta temática realizado en España hasta la fecha, y que sin duda, el año que viene, intentaré mejorar con todo lo que aprenda de este, y por supuesto, ya en el nuevo centro de Arte y Tecnología.

6. ¿Qué actividad destacarías?

¡Qué difícil me lo pones!

Yo querría ir a todas, y me temo que apenas podré ver ninguna!

El taller de Qbo Robot ha despertado gran interés, y sin duda, la zona de impresión 3D con 30 impresoras Open Source será “el juguete” del evento. Además, podremos ver la construcción de una cúpula DOMO hecha con piezas 3D!

qbo Robot

Taller Qbo Robot – Sábado 23 16:30h

7. En cuanto a tecnologías que se puedan aplicar a la educación, que es el tema principal de este blog, ¿qué actividades se van a desarrollar?

Tenemos un Box destinado única y exclusivamente a la educación, de la mano de Make With Code, una colectivo de reciente creación en Zaragoza con el que colaboro, se van a realizar talleres de eToys para jóvenes, donde se podrán apreciar como integrar las nuevas tecnologías en entornos educativos, algo imprescindible.

8. También destacan los retos que se han planteado para la Makershow, como la construcción de una cúpula geodésica de forma colaborativa o la fabricación de una impresora 3D que se usará en colegios, ¿en qué punto están?

Tenemos algo más del 50% de las piezas para la impresora 3D, quizás no lleguemos a tenerlas todas para el evento, pero sin duda le daré continuidad, la impresora se llamará Nómada, porque su fin será el de ir allí donde quieran conocer esta tecnología.

La cúpula DOMO va por buen camino, y si falta alguna pieza… ¡Tenemos un taller de 30 impresoras dispuestas a imprimir lo necesario!

Usos educativos

9. Por último, ¿hacia dónde crees que irán los nuevos métodos educativos basados en tecnologías abiertas?

Sin duda alguna, es el futuro de la educación, tanto por la reducción de costes que puede suponer para los centros educativos, como por la constante actualización de contenidos, al ser algo accesible y abierto, será una mejora constante en la que los métodos que no lleguen a los alumnos serán descartados y nacerán otros nuevos de ellos mismos.

Ahora podrán crear con libertad.