La «vieja escuela» será la protagonista, el 12 de septiembre en el MUSAC, de la segunda edición de esta feria dedicada a las tecnologías abiertas, la cultura maker y la artesanía.
Está organizada un año más por FabLab León con la colaboración de La Fundación tMA, La Colaborativa y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia y será, durante todo el día, un punto de encuentro alrededor de «más de treinta puestos con diferentes proyectos, entre los que se encuentran la artesanía tradicional y otras tecnologías como impresión 3D, corte láser para moda, arquitectura, robótica, arte, reciclaje, electrónica, Arduino, realidad virtual, joyería y demás ejemplos del movimiento DIY (Do It Yourself o ‘Háztelo tú mismo’)».
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) además, ocupará uno de los stands de la feria con el proyecto Hacendera Abierta.
Las entradas, gratuitas, pueden obtenerse en Eventbrite y os recomendamos que os hagáis con ellas cuanto antes.
Actualmente, FCAYC colabora en la preparación de todos los elementos que representarán el trabajo realizado desde diciembre del 2014 en Hacendera Abierta (o #HAbierta, como se la conoce en twitter).
Una de las apuestas más firmes que FCAYC impulsa desde su origen es la de crear comunidades de usuarios y modos de uso críticos sobre la tecnología. En base a este planteamiento, se puso en marcha una comunidad de trabajo, formada por una treintena de personas, abierta e interactiva, en la que, a través de reuniones cada quince días, se investigan y desarrollan proyectos relacionados con el medio rural, a partir del intercambio de conocimientos de forma colectiva y horizontal: el grupo, en el que la Fundación es un participante más, trabaja de forma autónoma, tomando decisiones en consenso y se comunica a través de la plataforma Loomio.org
Actualmente, funcionan tres grupos: uno centrado en investigar «sobre el mejor uso del agua, otro sobre monitorización de animales (que ha comenzado a investigar en relación a abejas y colmenas, después de descartar trabajar con una colonia de Uros aterrizada en el pueblo de al lado y que no quedó claro si son una especie invasora o no) y uno más sobre fabricación aplicada a explotaciones agrícolas y ganaderas (¿pueden generar no solo objetos sino micro-yacimientos laborales los ciclos de fabricación digital en los pueblos?).»
- El grupo de riego y mejor uso del agua ultima su instalación de riego con sensores y arduinos
- El grupo de monitorización de animales, grabando su vídeo de presentación y ultimando la colmena
- La colmena con sus sistema de monitorización y sensores de ruido y humedad
- El molde de queso desarrollado por HAbierta para la quesería artesanal Praizal
En León Mini Maker Faire los tres grupos tendrán representación, con diferentes materiales, prototipos y vídeos que expliquen el estado actual de sus investigaciones. Miembros de todos los grupos, estarán también presentes para aclarar cualquier duda a todos los que se acerquen al MUSAC el próximo sábado.
Más información sobre Hacendera Abierta.
Web de la León Mini Maker Faire.
¡Nos vemos allí!
Posted on 4 septiembre, 2015 por FundacionCerezalesAntoninoyCinia
0