
3D printed map by mifl68
Los usos educativos de la impresión 3D están todavía definiéndose, pero como señala el estudio del NMC Horizon Project del que hablamos en la entrada anterior, en menos de cinco años será una tecnología que se adoptará en la educación superior.
Actualmente en la red se está hablando mucho de la fabricación digital, de las impresoras 3D y de sus usos. En esta entrada de “Getting Smart”, un portal de innovación en la educación en el que también se ha basado el informe del NMC, proponen:
7 formas de usar una impresora 3D en la educación
(Hemos traducido parte del artículo)
Biología: Para replicar partes de la anatomía de cualquier se vivo para su estudio.
Automovilismo: Se pueden imprimir muestras de piezas de coches para luego ensamblarlas.
Geografía: Con ayuda de un programa de diseño podemos imprimir mapas topográficos de cualquier área.
Dibujo técnico: Tras los primeros bocetos del edificio en el que un estudiante está trabajando, se puede crear una versión del mismo. También se puede utilizar para imprimir vehículos de cualquier tipo en una clase de diseño y puede implicar nuevas ideas para mantener a los estudiantes motivados.

3d printed architectural building model by CabFabLab
Diseño gráfico: Los alumnos pueden estar creando obras maestras en las clases, y la impresión 3D puede hacer esas obras realidad. Si se puede imaginar, se puede materializar. Figuras de animales, personajes de videojuegos, efectos especiales, y mucho más. Todo para aumentar el efecto de una presentación de diseño gráfico.

R-maker! By Makerbot
Historia: Se pueden crear maquetas realistas de algunos de los momentos más cruciales de las batallas de la historia o ayudar a entender a los alumnos los movimientos tectónicos a través de una representación en 3D. También se podrían hacer versiones en miniatura de los huesos de un dinosaurio, para estudiar a estos animales en detalle.

Thing-O-Saurus Claw – Peabody Muesum, New Haven by Makerbot #captured by Gavin Murphy
Útiles: Hay muchas cosas que los estudiantes entenderían mejor si pudieran tocar. Con réplicas de los utensilios de las civilizaciones antiguas se podría entender mejor cómo vivían.

Cleopatra’s needle by Makerbot
Hay que seguir trabajando y viendo cuáles son las aplicaciones que realmente se le dan a esta herramienta en futuro y cómo se está trabajando ya en las universidades con ella.
En próximas entradas hablaremos con personas que, a día de hoy, trabajan con la impresión 3D en el ámbito de la educación superior.
Rosa Coma
4 febrero, 2013
interesantísimo gracias Fundación Cerezales
FundacionCerezalesAntoninoyCinia
4 febrero, 2013
Gracias a ti, Rosa, por leernos. Un abrazo
Javi
6 febrero, 2013
La impresión en 3D es una revolución!!!
macias_jr (@macias_jr)
27 febrero, 2013
Interesantísimo…
Si no os parece mal vamos a incluir un link a este blog en la wiki de RepRap-Clone Wars (http://www.reprap.org/wiki/Clone_Wars:_Difusion/es) para que nos ayude un poco más a difundir esta impresionante tecnología.
Saludos
FundacionCerezalesAntoninoyCinia
27 febrero, 2013
Por su puesto, estamos encantados de que este blog se comparta siempre que queráis. Un saludo!
david alvarez robledo
23 junio, 2014
QUE REQUIERO PARA LA IMPRESION 3D DE MAPAS, TIPO DE ARCHIVOS. GRACIAS