El informe NMC Horizon Report reconoce el valor de la impresión 3D y el conocimiento abierto para la educación
El mes pasado fue publicado el NMC Horizon Report: 2013 K-12 Edition, un informe sobre las tecnologías y recursos a adoptar en la educación en los próximos años, realizado por New Media Consortium (NMC) en colaboración con el Consortium for School Networking (CoSN) y la International Society for Technology in Education (ISTE).
Este trabajo de investigación es la versión dedicada a la educación secundaria y primaria del informe que ya fue publicado hace unos meses en el que la impresión 3D ya era una tendencia muy a tener en cuenta en universidades (Ver La impresión 3D se integra en la educación superior).
Como en el caso de la educación universitaria, grupos especialistas han previsto una serie de tecnologías que se deben ir implantando en colegios e institutos en plazos que van desde menos de un año hasta cinco. Así por ejemplo, se irán introduciendo herramientas como la informática en la nube, el uso del móvil o las analíticas de aprendizaje.
El valor del conocimiento abierto y la impresión 3D en la educación
Las posibles aplicaciones de la impresión 3D en la educación, ya han sido demostradas y hemos hablado de ellas en otros artículos: desde la fabricación de prototipos que demuestren conceptos de la física o de la química, hasta la visualización más cercana de obras de arte, fósiles o útiles prehistóricos, por no hablar del desarrollo de la creatividad que se deriva de la posibilidad de diseñar y fabricar objetos creados por uno mismo.
Desde universidades españolas ya se está trabajando para ayudar a introducir la impresión 3D y otras tecnologías de código abierto como Arduino en los curriculum académicos, gracias al trabajo de personas como David Cuartielles (con el que esperamos hablar muy pronto).
En el informe completo, accesible en este enlace, se pueden leer varios ejemplos de usos reales en escuelas del mundo, aplicados a diferentes asignaturas. Por ejemplo, el programa de Astronomía que está desarrollando STARBASE en Minnesota. En él los estudiantes tienen que planear una visita a Marte y diseñar un cohete que se lanzará el último día de clase.

La Fundación Cerezales impartiendo un taller de impresión 3D en el instituto de Boñar
También hay que destacar muy positivamente que se tenga en cuenta el conocimiento abierto u openknowledge como una herramienta valiosa e indispensable en la educación pre universitaria. Se demuestra así el valor de la libre circulación de conocimiento para hacer crecer la calidad de los métodos de enseñanza, compartir experiencias. Las licencias Cretive Commons son importantes en el ámbito educativo porque “permiten no solo compartir información sino pedagogías” entre distintos países. Un ejemplo muy interesante es Curriki, una plataforma para compilar a nivel global currículum y buenas prácticas.
junio 26th, 2013 → 11:19
[…] La Impresión 3D en la Educación Secundaria y Primaria […]
julio 3rd, 2013 → 08:13
[…] 11. ¿Crees que también los colegios deberían incluir las impresoras 3D como herramientas para asignaturas como Arte, Biología, Historia… tal y como apunta el informe del NMC? […]
julio 4th, 2013 → 12:52
[…] […] 11. ¿Crees que también los colegios deberían incluir las impresoras 3D como herramientas para asignaturas como Arte, Biología, Historia… tal y como apunta el informe del NMC? […] Leer en la fuente original… […]
julio 5th, 2013 → 14:05
[…] …[…] 11. ¿Crees que también los colegios deberían incluir las impresoras 3D como herramientas para asignaturas como Arte, Biología, Historia… tal y como apunta el informe del NMC? […] Leer en la fuente… Leer en la fuente original… […]