Un nuevo taller en torno a la impresión 3D
Este taller de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, que realizamos en las vacaciones de Semana Santa con niños de 10 a 16 años, fue la segunda ocasión que hemos tenido para introducir a los niños a la impresora 3D como herramienta para la creación artística.
Consistió en investigar sobre la composición de esculturas geométricas a partir de piezas planas, usando el programa de modelado SketchUp.
El taller tenía una duración de 3 horas, siendo la primera parte una introducción a la impresión 3D en general y sus posibilidades.
Luego enseñamos a los niños a manejar el software SketchUp, aunque la mayoría de ellos ya sabían usarlo tras su asistencia a talleres anteriores.
Con este programa diseñaron piezas partiendo de un cuadrado plano, para experimentar cómo de una figura plana, podrían conseguir estructuras tridimensionales.
Una vez impresas las distintas piezas contenidas en un cuadrado, las ensamblaron formando volúmenes diversos, como móviles para decorar o distintos soportes.
jakolete
17 abril, 2013
Pequeños, grandes escultores, y sobre todo lo maravilloso, que permite el 3D a un niño
Mario
21 abril, 2013
Si te interesa la escultura 3D, visita http://www.studioimpresionarte.com/ y verás lo como a través del escaneo 3d y de una impresora tridimensional, Studio Impresionarte, en Sevilla te hace tu propia escultura.