Ropa inteligente: otra tendencia en educación

Posted on 29 abril, 2013 por

0


Hace unos días se celebró en San Francisco la novena edición de Smart Fabrics, un encuentro sobre tejidos inteligentes y tecnología para llevar puesta, (wearable technology), conocida en España como “ropa tecnológica”, un campo en pleno auge.

A pesar de que, como dice Jamshid Avloni, el director de Eeonyx (una productora de textiles conductores), la ropa ya es inteligente de por sí porque cumple su función de protegernos del frío y del calor, lo cierto es que se están desarrollando prendas que van mucho más allá.

A través de un artículo de Kate Hartman en la revista MAKE, un referente en el mundo de las tecnologías abiertas, la impresión 3D, Arduino, y el mundo maker, hemos podido acercarnos al evento.

La autora del artículo es profesora auxiliar en la OCAD University de Toronto, donde trabaja en torno a las tecnologías portátiles y la ropa tecnológica. Y además, es cocreadora de Botanicalls, un sistema para hacer que las plantas se puedan comunicar cuando necesitan agua.

En Smart Fabrics se dieron cita artistas, científicos, diseñadores de moda, estudiantes, empresarios, marcas y muchos educadores, escritores y makers. Y es que en este campo, como en todos, los equipos multidisciplinares son esenciales para desarrollar productos más competentes.

A pesar de todo, y según Hartman, el reto está en varios puntos: mejorar la privacidad, evitar que se vean perjudicadas las relaciones sociales y alejarse de proyectos con poco significado.

La ropa inteligente será una herramienta educativa

Lo que sí parece estar claro, es que habrá que aplicar esta tendencia en la educación. Y eso ya lo apuntaba el NMC Horizon Project sobre educación superior.  De hecho, algunos de los ejemplos que se están haciendo ya, son los que recopiló dicho informe para su estudio:

  • El Autographer: una cámara con sensores de luz, temperatura y movimiento, que se autodispara, haciendo fotos más espontáneas.
  • Muse: una cinta que, colocada en la cabeza, permite manejar mentalmente distintos aparatos como el móvil, la tableta o la televisión.
  • Una camiseta que recarga la batería del móvil.
  • Un traje de robot que hace que podamos con más peso o sirve de ayuda a personas con problemas de espalda o alguna discapacidad.
  • Un cargador solar que se puede llevar en la mochila.
  • Varias propuestas del grupo de computación contextual de la Georgia Tech University, como por ejemplo: un traductor de lengua de signos portátil.

traje robot Practicable